Todo sobre la Obesidad: Causas, Complicaciones y Tratamientos.
La obesidad es notable dado que presenta un exceso de grasa corporal. Sin embargo, no se trata sólo de un problema estético, la obesidad aumenta el riesgo de padecer problemas de salud como enfermedades del corazón, diabetes e hipertensión arterial.
Existe una fórmula para determinar la obesidad y su gravedad, la cual se denomina índice de masa corporal (IMC). Para calcular el IMC debes dividir tu peso en kilogramos por tu estatura (en metros) elevada al cuadrad:
< 18.5 | Delgadez |
18.5 — 24.9 | Peso normal |
25.0 — 29.9 | Sobrepeso |
> 30.0 | Obesidad |
> 40.0 | Obesidad extrema |
Las personas con un IMC mayor de 30 son obesas. Si supera la categoría de >40, se considera que esa persona es especialmente propensa a tener problemas más graves de salud.
Causas de la obesidad
El peso se ve afectado por diferentes factores como la genética y las hormonas, pero una persona puede agravar su predisposición natural ingiriendo más calorías de las que quema. Su cuerpo almacena este exceso de calorías en forma de grasa.
La obesidad suele ser resultado de una combinación de causas y factores como:
- Inactividad. Un estilo de vida sedentario puede hacer que no se quemen suficientes calorías por falta de ejercicio
- Dieta y hábitos alimenticios poco saludables. Hacer una dieta calórica que incluya comida rápida, cenas abundantes, bebidas calóricas y porciones de gran tamaño, contribuye con el aumento de peso
- Embarazo. Durante el embarazo, el peso de la mujer aumenta necesariamente. Muchas mujeres tienen problemas para bajarlo después del nacimiento del bebé y pueden permanecer obesas durante un tiempo
- Falta de sueño. Dormir menos de 7 horas puede provocar cambios en las hormonas que regulan el apetito. También contribuye a sentir antojos y altera el ritmo regular de las comidas
- Ciertos medicamentos. Algunos medicamentos pueden originar un aumento de peso. Estos medicamentos incluyen antidepresivos, anticonvulsivos, medicamentos para la diabetes, antipsicóticos, esteroides y beta-bloqueantes (antihipertensivos)
- Condiciones médicas. La obesidad puede deberse a problemas médicos tales como el síndrome de Prader-Willi, el síndrome de Cushing, el síndrome de ovario poliquístico y otras enfermedades. Algunas enfermedades como la artritis pueden conducir a la disminución de la actividad, lo que resulta en un aumento de peso. Una función tiroidea pobre puede ralentizar el metabolismo de algunos nutrientes aunque no explica la obesidad
Otros factores de riesgo
- Genética: los genes pueden afectar la cantidad de grasa corporal que se almacena y el modo en que se distribuye. La genética también puede jugar un papel en la eficiencia con que el cuerpo convierte los alimentos en energía y cómo el cuerpo quema calorías durante el ejercicio. Incluso cuando alguien tiene predisposición genética, los factores de su entorno pueden hacer que aumente más de peso
- Edad. la obesidad puede ocurrir a cualquier edad, incluso en niños pequeños. Pero a medida que se envejece, los cambios hormonales y un estilo de vida menos activo incrementan el riesgo. Además, con el tiempo tiende a disminuir la cantidad de músculo, lo que conduce a una ralentización del metabolismo. Estos cambios también reducen la necesidad de calorías y pueden facilitar la pérdida de peso.
Incluso si has pensado que tienes uno o más de estos factores de riesgo, no significa que estés destinado a ser obeso. Puedes contrarrestar estos factores haciendo dieta, actividad física y practicando buenos hábitos.
Medicina natural
Los suplementos dietéticos y los remedios naturales pueden facilitar la pérdida de peso.
Existen sustancias naturales que mejoran la digestión y, según estudios realizados, parecen movilizar la grasa de los depósitos adiposos, favoreciendo su liberación. Tal es el caso de frutas quema grasas como el Acai Berry y hierbas como el té verde, con propiedades sobre la recuperación de los tejidos.
Desconfía de soluciones rápidas o recetas milagrosas. Algunas sustancias, incluidos los productos etiquetados como “naturales” pueden ser peligrosos. Recomendamos siempre elegir productos de alta calidad y hablar con un profesional de la salud alternativa, antes de elegir cualquier suplemento dietético.
Otras opciones como la acupuntura y la hipnosis pueden complementar los tratamientos de obesidad de forma eficaz.
fuente: http://www.sanasana.com/latinohealthmagazine/todo-sobre-la-obesidad/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario